De norte a sur, Galicia acoge una de las ofertas de campings más amplias, cualificadas y competitivas del territorio nacional. La diversidad de zonas y experiencias relacionadas hace que muchos viajeros se sientan abrumados en el momento de elegir. Antes de realizar una reserva camping ons, Sanxenxo, O Grove u otros destinos, es aconsejable familiarizarse con sus distintas categorías.
En función de su calidad y prestaciones, los campings se clasifican en tres tipos, a saber: los de tercera categoría ofrecen instalaciones y servicios básicos y un precio más económico; los de segunda categoría están mejor ubicados, gozan de mayores instalaciones y servicios y presentan una relación calidad-precio más ajustada; los de tercera categoría elevan el listón con la disponibilidad de agua y electricidad en casi todas sus parcelas, de gran superficie.
Cualquiera de ellos es fácil de reconocer: a la entrada del camping se muestra una placa de color verde, con un símbolo de tienda de campaña y un número correspondiente a la categoría. En fechas recientes, la Federación Española de Campings (FEEC) ha adoptado el sistema europeo basado en estrellas, y las categorías de la tercera a la primera contarían con dos a cuatro estrellas, mientras que los glampings o campings de lujo serían de cinco estrellas.
La ubicación del camping también condiciona su elección. Galicia destaca por su propuesta de destinos marítimos y de montaña, de manera que sus visitantes tienen dónde elegir. Determinados campings van más allá y fusionan los atractivos del litoral con los de la sierra, ofreciendo un valor añadido a sus clientes.
La decisión final se fundamenta, en muchos casos, en la disponibilidad de ciertos servicios. La mayoría de los campistas valoran la conexión WiFi, las tomas de corriente para autocaravanas y el acceso a baños individuales, lavandería, piscina, restaurante o zonas de pícnic.