El salón y la terraza 

Nuestra nueva casa todavía necesita muchos retoques. Lo más importante ya está hecho (tiene camas y un sofá para el salón) pero todavía nos quedan muchos detalles para sentirla completamente como nuestra. Uno de los espacios que más nos gusta de la nueva casa está en el salón y la terraza. En la anterior casa de alquiler no teníamos terraza, tan solo un mirador que, aunque daba bastante luz, ofrecía una zona de estar externa a la casa tal y como hace una terraza.

No sabemos si fue cosa de la pandemia o no, pero cuando decidimos comprar una casa, teníamos claro que necesitábamos una terraza. Ya que no íbamos a poder tener jardín (en la ciudad es bastante difícil tener jardín a no ser que vivas en las afueras o tengas mucho dinero) al menos tener una buena terraza. Y lo hemos conseguido.

Ahora estamos cuidando al máximo este espacio incluyendo la transición que hay entre el salón y la propia terraza. No sabemos muy bien qué hacer en esta zona, aunque estamos pensando en colocar un panel japones a medida. Son láminas verticales que pueden moverse dependiendo de la luz y/o la hora del día. Nos parece que puede ser la transición perfecta para esta zona.

A mí siempre me ha gustado mucho la arquitectura doméstica japonesa. Soy una enamorada de su cultura y ya he estado dos veces en ese país. La primera de ellas siempre pernocté en hoteles tradicionales, pero en la segunda quise hacerlo en ryokan, la vivienda tradicional japonesa convertida en alojamiento. Recorrimos durante dos semanas parte del país y quedé fascinada por esta clase de vida.

Y aunque nuestra nueva casa no tiene mucho de japonés en su estructura, estoy intentando dotarla de un aire oriental. El panel japonés que colocaremos entre la terraza y el salón puede ser el primer trocito de ese país en casa. Con este panel se logra una adecuada gradación de la luz según las horas del día, siendo una forma muy versátil de organizar el espacio, tal y como hacen los propios japoneses.