Datos y hechos desconocidos sobre la alopecia

Seis de cada diez personas en el mundo sufrirá los síntomas de la alopecia durante su vida. Esta anormal pérdida de cabello continúa siendo desconocida para la mayoría de la población, que aún abriga creencias erróneas sobre este trastorno.

En opinión de cualquier dermatologo especialista tratamientos alopecia Vigo, la irreversibilidad de esta pérdida capilar es un mito: contrariamente a la calvicie natural, la alopecia no impide que los capilares de las zonas afectadas retomen su crecimiento, siempre que el sistema inmunológico deje de atacar a los folículos del pelo.

¿Puede el estrés ser un detonante de la alopecia areata? La respuesta es afirmativa. La sobrecarga laboral, los problemas en pareja y otras circunstancias pueden disparar los niveles de cortisol, hormona capaz de influir en el estado de salud, siendo la caída capilar uno de sus efectos posibles.

La creencia de que la alopecia afecta únicamente a varones de mediana edad también es falsa. Este trastorno no entiende de edad ni de sexo. De hecho, la estadística sugiere que la caída capilar afecta a la mitad de los hombres y al treinta por ciento de las mujeres. Incluso los menores de edad podrían experimentar sus síntomas durante un periodo de tiempo, para después verlos desaparecer.

Que la nicotina, el alcohol y otras sustancias no impacten negativamente sobre la alopecia es otra creencia muy extendida y, por supuesto, errónea. Se ha demostrado que fumar, por ejemplo, acelera la oxidación del cabello y el déficit de nutrientes. Por su parte, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas favorece la deshidratación y minimiza la absorción de nutrientes elementales para la salud capilar, como el hierro y el zinc.

Otro dato interesante sobre la alopecia es su clasificación como enfermedad autoinmune. Como la diabetes, la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple, este trastorno se origina en un comportamiento inadecuado de los anticuerpos, que atacan hasta eliminar a los folículos pilosos.